Introducción a Endevor
Bienvenidos a la primera lección de nuestra serie "Aprendiendo Endevor desde cero". En esta serie, exploraremos desde los conceptos básicos hasta técnicas avanzadas para convertirnos en expertos en el uso de Endevor, una poderosa herramienta de gestión de cambios y configuración de software utilizada en entornos mainframe.
¿Qué es Endevor?
Endevor es una herramienta desarrollada por CA Technologies (ahora parte de Broadcom) que ayuda a gestionar el ciclo de vida de desarrollo de software en sistemas mainframe. Proporciona un control centralizado sobre el código fuente, automatiza los procesos de construcción y despliegue, y asegura la integridad y trazabilidad de los cambios realizados en los programas.
Características Clave de Endevor
- Control de versiones: Endevor rastrea y gestiona múltiples versiones de elementos de software, permitiendo una fácil recuperación y comparación de versiones anteriores.
- Gestión de configuraciones: Facilita la gestión de configuraciones de software, asegurando que todas las partes de una aplicación estén correctamente sincronizadas.
- Automatización de procesos: Automatiza tareas repetitivas como compilaciones y despliegues, reduciendo el riesgo de errores humanos.
- Integración con herramientas de desarrollo: Se integra con otras herramientas de desarrollo y gestión de proyectos, proporcionando un entorno de trabajo cohesivo.
Primeros Pasos con Endevor
Para comenzar a trabajar con Endevor, es esencial familiarizarse con su interfaz y entender los conceptos básicos de su funcionamiento. A continuación, se presentan los primeros pasos que debes seguir:
1. Acceso a Endevor
El acceso a Endevor generalmente se realiza a través de un terminal de mainframe utilizando interfaces como ISPF (Interactive System Productivity Facility). Asegúrate de tener las credenciales necesarias y los permisos adecuados para acceder a la herramienta.
2. Estructura de Endevor
Endevor organiza el código fuente y otros elementos de software en un conjunto de estructuras jerárquicas. Los niveles básicos son:
- Entornos: Representan diferentes etapas del ciclo de vida del software, como desarrollo, prueba y producción.
- Sistemas: Dividen los entornos en áreas funcionales o de aplicación.
- Subsistemas: Subdividen los sistemas para un control más detallado.
- Tipos: Categorías de elementos de software, como programas, copys, JCLs, etc.
3. Elementos en Endevor
En Endevor, los elementos son las unidades básicas de código fuente u otros componentes de software que se gestionan. Cada elemento tiene un nombre único y se almacena en un tipo específico dentro de un sistema y subsistema.
4. Procesos Básicos
Los procesos fundamentales que se realizan en Endevor incluyen:
- Agregar (Add): Incorporar un nuevo elemento al repositorio de Endevor.
- Actualizar (Update): Realizar cambios a un elemento existente.
- Mover (Move): Transferir un elemento de un entorno a otro, como de desarrollo a prueba.
- Generar (Generate): Compilar o ensamblar un elemento.
Conclusión
En esta lección, hemos introducido los conceptos básicos de Endevor, incluyendo su estructura y los procesos fundamentales. En las próximas lecciones, profundizaremos en cómo realizar cada uno de estos procesos en detalle, y exploraremos las mejores prácticas para utilizar Endevor de manera eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario