Explorando el código, creando soluciones, y compartiendo conocimientos en el fascinante mundo del desarrollo de software.

viernes, 7 de junio de 2024

Aprendiendo ISPF: Gestión de Archivos PDS

Aprendiendo ISPF: Gestión de Archivos PDS
Aprendiendo ISPF: Gestión de Archivos PDS

Gestión de Archivos PDS en ISPF

En las lecciones anteriores, hemos aprendido a editar archivos en ISPF. Ahora, vamos a profundizar en cómo gestionar archivos PDS (Partitioned Data Set) en ISPF.

¿Qué es un PDS?

Un PDS es un conjunto de datos particionado, que contiene múltiples miembros. Cada miembro puede ser tratado como un archivo independiente.

Abrir un PDS

Para abrir un PDS, utiliza el comando VIEW o EDIT seguido del nombre del PDS:

Command ===> VIEW 'NOMBRE.PDS'
        

Navegación y Gestión de Miembros

Una vez abierto el PDS, puedes gestionar sus miembros utilizando varios comandos.

Comando S (Select)

El comando S se utiliza para seleccionar un miembro específico para su edición o visualización:

Command ===> S NOMBREMIEMBRO
        

Comando D (Delete)

El comando D se utiliza para eliminar un miembro específico:

Command ===> D NOMBREMIEMBRO
        

Comando R (Rename)

El comando R se utiliza para renombrar un miembro específico:

Command ===> R NOMBREMIEMBRO
        

Comando C (Copy)

El comando C se utiliza para copiar un miembro a otro PDS:

Command ===> C NOMBREMIEMBRO 'OTRO.PDS(MIEMBRO)'
        

Comandos Adicionales

Además de los comandos básicos, ISPF ofrece comandos adicionales para gestionar miembros de PDS.

Comando B (Browse)

El comando B se utiliza para examinar un miembro en modo de solo lectura:

Command ===> B NOMBREMIEMBRO
        

Comando L (List)

El comando L se utiliza para listar todos los miembros de un PDS:

Command ===> L 'NOMBRE.PDS'
        

Resumen

En esta lección, hemos explorado cómo gestionar archivos PDS en ISPF, incluyendo la apertura, edición, eliminación, renombrado y copia de miembros. Con estos comandos, podrás manejar eficientemente conjuntos de datos particionados en un entorno ZOS.

© 2024 Programar desde cero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Java Iniciación en Java Hola mundo en Java Sintaxis básica de Java Orientación a objetos en Java Manejo de excepciones en Java Java desde Cero Colecciones en Java Manejo de Archivos en Java Entrada/Salida en Java Hilos y concurrencia en Java Programación Funcional en Java Programación Orientada a Objetos (OOP) en Java Manejo de fechas y tiempos Persistencia de datos en Java Desarrollo Web en Java Manejo de dependencias Gradle Maven JUnit Git Java Desarrollo de servicios web en Java Patrones de Diseño en Java Principios Básicos de Seguridad en Java Principios SOLID en Java Frameworks populares en Java Ciclo de vida de una aplicación Java Desarrollo Ágil Base de Datos en Java Hola mundo en COBOL Estructura básica de COBOL Sintaxis Básica de COBOL Manipulación de archivos en COBOL Búsqueda en Archivos Secuenciales COBOL Ordenación y Combinación de Archivos COBOL Manejo de Errores en COBOL Subprogramas y Modularidad en COBOL Archivos Indexados en COBOL Clasificación y Fusión de Archivos en COBOL Lectura y Escritura de Archivos Secuenciales COBOL IDE Desarrollo de Software Programación Java Plugin Eclipse Desarrollo Integrado Eclipse IDE Java Development Desarrollo de Aplicaciones Programación en Eclipse Desarrollo Ágil Java EE Desarrollo Web Desarrollo Móvil Eclipse Marketplace Eclipse Plugins JavaFX Desarrollo GUI Git Control de Versiones GitHub Git Bash Git Commands Git Workflow Branching Merging Repositorios Commit Git Branch Git Pull Git Push Git Clone Git Merge Conflictos en Git Git Log Git Tag Git Remote Visual Studio Code IDE Desarrollo de Software Extensiones Editor de Código Programación Configuración VSC Snippets Depuración Control de Versiones Integración Git Atajos de Teclado Temas Productividad Extensiones VSC Lenguajes de Programación