Edición de Archivos en ISPF
En las lecciones anteriores, hemos aprendido a navegar y gestionar archivos en ISPF. Ahora, vamos a profundizar en cómo editar archivos en ISPF utilizando el editor de línea.
Abrir un Archivo para Edición
Para abrir un archivo para edición, utiliza el comando EDIT
:
Command ===> EDIT 'NOMBRE.ARCHIVO'
Comandos Básicos de Edición
Una vez que el archivo está abierto en el editor, puedes usar varios comandos para modificar su contenido.
Comando I (Insert)
El comando I
se utiliza para insertar una nueva línea debajo de la línea actual:
Command ===> I
Comando D (Delete)
El comando D
se utiliza para eliminar la línea actual:
Command ===> D
Comando C (Copy)
El comando C
se utiliza para copiar una línea. Puedes especificar el número de líneas a copiar:
Command ===> C n
Comando M (Move)
El comando M
se utiliza para mover una línea. Puedes especificar el número de líneas a mover:
Command ===> M n
Comando R (Repeat)
El comando R
se utiliza para repetir una línea. Puedes especificar el número de repeticiones:
Command ===> R n
Comandos Avanzados de Edición
Además de los comandos básicos, el editor de ISPF ofrece comandos avanzados para facilitar la edición.
Comando F (Find)
El comando F
se utiliza para buscar una cadena de texto dentro del archivo:
Command ===> F 'texto'
Comando CHANGE
El comando CHANGE
se utiliza para reemplazar una cadena de texto con otra:
Command ===> CHANGE 'texto1' 'texto2'
Comando BNDS (Bounds)
El comando BNDS
se utiliza para definir los límites de edición:
Command ===> BNDS m n
Comando COLS (Columns)
El comando COLS
muestra los números de columna en la parte superior de la pantalla:
Command ===> COLS
Resumen
En esta lección, hemos explorado cómo editar archivos en ISPF utilizando comandos básicos y avanzados. El dominio de estos comandos te permitirá gestionar y modificar archivos de manera eficiente en un entorno ZOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario