Lectura y Escritura en Bases de Datos SQL desde COBOL
En esta lección, nos sumergiremos en cómo realizar operaciones de lectura y escritura en una base de datos SQL utilizando programas COBOL. Aprenderemos a conectarnos a la base de datos, ejecutar consultas SQL y manejar los resultados obtenidos.
IDENTIFICATION DIVISION.
PROGRAM-ID. AccesoSQL.
DATA DIVISION.
WORKING-STORAGE SECTION.
EXEC SQL
INCLUDE SQLCA
END-EXEC.
EXEC SQL
BEGIN DECLARE SECTION
END-EXEC.
01 NombreEmpleado PIC X(30).
01 EdadEmpleado PIC 9(3).
EXEC SQL
END DECLARE SECTION
END-EXEC.
PROCEDURE DIVISION.
EXEC SQL
CONNECT TO 'nombre_bd' USER 'usuario' USING 'contrasena'
END-EXEC.
EXEC SQL
DECLARE EmpleadosCursor CURSOR FOR
SELECT Nombre, Edad
FROM Empleados
END-EXEC.
EXEC SQL
OPEN EmpleadosCursor
END-EXEC.
PERFORM UNTIL SQLCODE = 100
EXEC SQL
FETCH EmpleadosCursor INTO :NombreEmpleado, :EdadEmpleado
END-EXEC.
DISPLAY 'Nombre: ', NombreEmpleado ' Edad: ', EdadEmpleado.
END-PERFORM.
EXEC SQL
CLOSE EmpleadosCursor
END-EXEC.
EXEC SQL
DISCONNECT
END-EXEC.
STOP RUN.
En este ejemplo, nos conectamos a la base de datos, declaramos un cursor para la tabla "Empleados", y realizamos la lectura de registros con una estructura de bucle hasta que no hay más datos. Mostramos los resultados en la pantalla.
Puntos Destacados:
- La sección
EXEC SQLse utiliza para integrar sentencias SQL en el código COBOL. - Utilizamos un cursor para manejar el conjunto de resultados de la consulta.
- Es crucial gestionar la conexión y desconexión adecuada de la base de datos.
En futuras lecciones, exploraremos cómo realizar operaciones de escritura, transacciones y consultas más avanzadas en bases de datos SQL desde programas COBOL. ¡Sigue aprendiendo y disfrutando del viaje!
© 2024 Programar desde Cero
No hay comentarios:
Publicar un comentario